Restaurante en Córdoba.
Sociedad Plateros María Auxiliadora.
Teléfono: 617036368

Tag Archives: comer en cordoba

Receta de Falafel sin gluten y sin lactosa, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Receta escrita de Salmorejo con berenjenas, bacalao y huevos de codorniz fritos

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • Tomates rojos.
  • Pan de miga dura. 150 g. de cardos cocidos.
  • Aceite de oliva.
  • Trocito de cebolla y punta de pimiento verde.
  • Berenjena pequeña.
  • Bacalao de doble curación.
  • Huevos de codorniz.

Elaboración:

Se hace el salmorejo de la forma tradicional, en cuanto a ingredientes: tomates rojos, pan de miga dura, ajos, el que admita, trocito de cebolla y punta de pimiento verde, pizca de sal, chorrito de vinagre y a moler pero ahora dejamos a un lado el mortero y usamos las nuevas tecnologías, “la termomix” o “la turmix”.

Una vez bien triturado, lo reservamos en la nevera.

Una berenjena pequeña la pelamos y cortamos en palitos finos y largos. La tendremos en remojo con unos aros de cebolla y sazonada hasta el momento de freírla en abundante aceite a 180º y si es posible con harina de sémola.

Hay en el mercado un bacalao de doble curación, esto es que después de desalado se vuelve a secar quedando como “jamón de bacalao”. Pues haremos estaquitas con este jamón. Las tendremos a temperatura ambiente; en invierno, para usarlas en el montaje del plato que estamos elaborando.

Freímos el huevo y es el momento de freír también las berenjenas.

El montaje del plato corre a cargo de la imaginación de cada uno, pero el salmorejo no se puede calentar y ni las berenjenas ni el huevo se pueden enfriar así que deprisita.

 

 

 

Receta de Salsa de yogurt sin gluten y sin lactosa, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Gastronomía y cultura de nuestros pueblos: Peñarroya-Pueblonuevo.

Dirección y coordinación Rafael Moreno Rojas,  Catedrático de Nutrición y Bromatología

Texto: Edwin FernándezEsther Filiberto Garrido, Ángela Mª Lara Hernández y Federico Sambo Ramírez Martínez (alumnos de Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)

Ubicación

Este pueblo se sitúa al norte de la comarca, muy cerca de Belmez y de La Granjuela. Es uno de los términos con menor superficie (63 km2), a pesar de ser el que más habitantes tiene de la comarca (11918 en 2007). Se encuentra a unos 588 metros de altitud sobre el nivel del mar y cuenta con un buen acceso por carretera ya que la N-432 lo bordea casi en su totalidad.

Historia

De 1272 data la referencia más antigua al nombre del lugar de Peñarroya, en el reinado de Alfonso X. Tiene su origen en un cortijo más tarde convertido en aldea medieval conocida por “Peña Roja”, de donde procede su nombre actual. Los sucesos de Fuente Obejuna en 1476 provocan que algunas de las gentes de esta villa la abandonasen, estableciéndose en el cortijo de Peñarroya, que, a partir de esta fecha, quedará habitado permanentemente. Perteneció al municipio de Belmez hasta que se segregó de él en 1886.

En 1777 José Simón de Lillo, abastecedor de carnes del presidio y de las minas de Almadén, cuando se dirigía a Belmez para comprar corderos, pasó por el arroyo de la Hontanilla, y reconoció en unas tierras negras el nuevo combustible mineral (carbón).

Pueblonuevo del Terrible apareció en el siglo XIX gracias a las explotaciones mineras, logrando sin embargo su emancipación del municipio de Belmez dos años antes que Peñarroya. El nombre de Pueblonuevo del Terrible viene dado a un famoso perro llamado “Terrible” que era temido por su fiereza y que vivía en el “nuevo pueblo”. Corre una leyenda sobre este, de la cual se dice que fue el quien descrubrio el carbón en tierras próximas a la localidad.

El municipio actual y su nombre son fruto de la fusión en 1927 de los dos municipios: Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible, cuyos núcleos de población se hallan contiguos.

La importancia de los yacimientos propicia que comiencen a fundarse nuevas compañías mineras, fundamentalmente francesas. El primer Cerco Industrial se levanta frente a Pueblonuevo del Terrible en 1875 por la Hullera Belmezana, aprovechando para exportar sus productos y los mineros, la línea férrea entre Belmez y el Castillo de Almorchón y la terminación del ferrocarril entre Belmez y Córdoba. En estas fechas acuden a la zona multitud de inmigrantes y aparte de la colonia francesa establecida en la misma, vienen también a la localidad portugueses e italianos, siendo bastante fuerte el movimiento obrero.

Es en la primera década del siglo XX, cuando la cuenca minera de Peñarroya-Pueblonuevo se constituye como uno de los más importantes polos industriales de Andalucía y el mayor de la provincia de Córdoba, contando entre sus muchas industrias con fundición de plomo, central térmica, taller de desplatación, productos químicos, etc. Al llegar a 1914 se produce un vertiginoso crecimiento llegando a alcanzar entre ambas los 24.000 habitantes.

En la Guerra Civil de 1936, y dada la importancia del núcleo minero e industrial, Peñarroya-Pueblonuevo se convierte en prácticamente primera línea de frente, sufriendo frecuentes bombardeos artilleros y aéreos durante toda la contienda. Posteriormente, la fuerte represión favorecería el abandono masivo que favorecería la inmigración de nuevos grupos en busca del trabajo en la minería y la industria. En los años 40 sobrepasaría la cifra de 30.000 habitantes; según el Censo de 1950 tenia entonces 27.728 habitantes (INE).

Tras la aplicación del “Plan de Estabilización” de finales de los 50, comienza el repliegue de la empresa francesa de Peñarroya, marcado por una fuerte emigración durante la siguiente década, el cierre de las instalaciones industriales, y la creación de Encasur, empresa que mantiene las explotaciones mineras hasta hoy. En 1994se celebró el Primer Centenario de las Villas de Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible, año en que se realizaron gran variedad de actos conmemorativos.

Producción y comercialización alimentaria

Pueblo muy arraigado a la minería ha sido uno de los que más ha sufrido la caída de la industria minera en las últimas décadas del siglo XX. En la actualidad se pretende restaurar una antigua mina, la de Santa Rosa, de forma que fomente la actividad turística en el pueblo. También hay otra mina, la “mina Antolín” cercana al municipio. Aun así, Peñarroya-pueblonuevo cuenta con otros atractivos para el visitante, como es el peñón, situado a unos 775 metros de altura, desde el cual podremos ver una preciosa panorámica del pueblo. En el mismo peñón hay una serie de cuevas, entre las que destacamos el “Abrigo de la Virgen” donde podremos observar pinturas rupestres.

De todas formas, vamos a centrarnos en aquellos aspectos que estén relacionados con la gastronomía local. En general, los platos elaborados con carne de caza y los derivados del cerdo, sobre todo embutidos, son muy comunes en el pueblo. Curiosamente, la matanza que se realiza entre diciembre y febrero se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, pero en la actualidad se intenta revitalizar, para que los más pequeños aprendan tradiciones típicas de la sierra y que estas, finalmente, no se pierdan con las nuevas generaciones.

Dentro de las industrias alimentarias presentes en la población, nos encontramos con el café “Mis nietos”, una empresa tostadora de Café que lleva realizando la labor desde el año 1922. Resulta curioso ver como un producto que no es originario de Córdoba ha fomentado un tostadero que está muy cerca de cumplir los 90 años de funcionamiento. También hay otro tostadero, el de Juan Herrera Cabanillas, pero tiene menor fama que el café Mis Nietos. En otros aspectos, hay una industria fabricadora de hielo (Hielos Marta S.L) en un polígono industrial de Peñarroya-pueblonuevo. Además, hay numerosas carnicerías y panaderías a lo largo de todo el pueblo, lo que demuestra el carácter rural del municipio.

Recetas

De forma particular, la gastronomía de Peñarroya-pueblonuevo ha tenido influencias francesas y de otras provincias de AndalucíayExtremadura. No olvidemos que durante el boom de la minería en la zona, la población sufrió un aumento demográfico gracias a los trabajadores que procedían de estos lugares. Vamos a ver algunas de las recetas más típicas del pueblo:

ALMORRAQUE O RAIRRÁN: Así es como se conoce al gazpacho que elaboran en este municipio.

 Ingredientes: 2 dientes de ajo; 1 chorrito de vinagre; 1 dL de aceite de oliva; agua; sal

Elaboración: Trituramos los dientes de ajo con la sal (mortero). Se añade aceite poco a poco, hasta que se forme una masa.Se añade el agua y el vinagre al gusto.

SOPA DE PATATAS Y UVAS

Ingredientes: 1 trozo pequeño de pimiento; 2 dientes de ajo; 3 tomates pelados medianos; 125 gramos de uvas; 150 gramos de cebolla picada; 250 gramos de pan del día anterior; 800 gramos de patatas; sal; azafrán; comino

Elaboración:Se fríen los ajos, la cebolla, el pimiento y los tomates en una sartén con un chorro de aceite. Se pelan las patatas y se cortan a rodajas para añadirlas en la sartén.Cuando se rehoguen las patatas, echar agua y esperar hasta que hierva. Se sazona la sopa al gusto con el azafrán, el pan cortado a rebanadas y los cominos. Se deja hervir la mezcla unos 10 minutos, tras los que se sirve la sopa acompañada de las uvas.

ESCABECHE DE BOQUERONES:

Ingredientes: 500 gramos de boquerones grandes; 3 huevos (uno duro); aceite de oliva; harina; ajos; vinagre, sal, laurel perejil.

Elaboración: Se limpian y se abren los boquerones para quitarle la espina central. Se hace una masa con la harina, dos huevos batidos, perejil picado y agua. Se pasan los boquerones por la masa y se fríen en abundante aceite. A parte, se fríen varios dientes de ajos pelados y se machacan en un mortero con una hoja de laurel y la yema de un huevo duro. Se mezcla bien con agua y se echa a los boquerones, añadiendo sal y vinagre al gusto. La clara del huevo duro se corta y se echa por encima. Se sirven fríos y con poco caldo.

REPÁPALOS:

Ingredientes: 2 L de leche; 5 huevos; 150 gramos de azúcar; 200 gramos de miga de pan del día anterior; cáscara de limón; canela en rama; 1 dL de aceite.

Elaboración: Se baten los huevos y se va añadiendo la miga de pan poco a poco, desmenuzada, hasta formar una masa. Se hacen pequeñas tortillas de masa con ayuda de una cuchara sopera, para freírlas posteriormente. A parte, se hierve la leche con la canela, la cáscara de limón y el azúcar. Cuando la leche esté cocida, se le añaden las tortitas y se dejan hervir durante 5 minutos. Se sirve frío.

Por lo general, estos platos pueden hacerse en cualquier época del año, aunque muchos de ellos al servirse fríos se consumen más en verano. Dentro de los postres típicos nombramos los “cachondos”, un tipo de pastel típico del municipio. En otras fechas, como Semana Santa, es típico encontrar la Torta de Pascua. En la festividad de Todos los Santos es frecuente el consumo de Gachas con tostones, mientras que en Navidad se hacen postres típicos de la zona de la sierra (flores, roscos fritos, pestiños). Entre los ingredientes bases de platos aparecen también los espárragos trigueros y los hongos, aunque no se vean en las recetas anteriormente expuestas. A pesar de que ninguno de los platos que hemos descrito nos muestre carne de caza o derivados del cerdo, estos son los más típicos del municipio, y los podemos encontrar en cualquier bar o restaurante del pueblo.

Fiestas locales y relación con los alimentos

Las fiestas más populares del municipio suelen ser la Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, que se corresponde a la feria dePueblonuevo, entre el 15 y el 18 de agosto, la Fiesta de la Virgen del Rosario, también conocida como la feria de Peñarroya y la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, que se celebra el 4 de diciembre.

Restaurantes 

Algunos establecimientos más destacados son:

– Restaurante Acuario y restaurante La Belita donde podremos comer comida casera

– Restaurante Los Corales, para degustar platos tradicionales.

– Cafetería Trébol, Cafetería-Restaurante Víctor, lugares donde podremos tomar platos de cocina española.

– Bar La Bodega, si lo que queremos es tapear.

Receta escrita de Setas al horno con verduras

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • Un kilo de setas.
  • 4 pimientos rojos grandes.
  • 4 berenjenas alargadas.
  • 2 manojos de cebolletas tiernas.
  • 4 tomates maduros.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen.

Elaboración:

Envolver uno a uno las setas, los pimientos, las berenjenas, los tomates y el manojo de las cebolletas en papel de aluminio. Colocar los paquetes en la bandeja baja del horno, previamente calentado a 180º. Dejar en el horno alrededor de 1 hora y 1/2 dándoles la vuelta de vez en cuando para que se hagan por igual.

Sacar del horno y pelar los pimientos, quitándoles además las semillas y los rabos. Una vez pelados cortarlos en tiras longitudinales de unos 2 a 3 cm. de ancho. Pelar las berenjenas y cortarlas también en tiras del mismo tamaño. Pelar las cebolletas, quitándoles la piel de fuera.

Una vez todo limpio y cortado, poner en una fuente plana, colocando primero los pimientos, a continuación las berenjenas y por último las cebolletas. Aderezar con un buen chorro de aceite de oliva, un chorrito de vinagre, sal fina y los ajos, finamente picados.

Receta de Cuajado de higaditos, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Gastronomía y cultura de nuestros pueblos: Hornachuelos

Dirección y coordinación Rafael Moreno Rojas,  Catedrático de Nutrición y Bromatología

Texto: Rosa B. Caballero Liñán; Julia García Moriana; Beatriz Montaño Martos (alumnos de Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)

Ubicación

Ubicado en la parte occidental de la provincia de Córdoba, sobre una de las muchas montañas de la Sierra de Hornachuelos, en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, formando parte del macizo de Sierra Morena. Se “asoma” al precipicio formado por el río Bembézar.

La población conserva su estructura árabe con empinadas y estrechas calles así como edificaciones de aquella época, en la que se destaca la fortaleza árabe, en su casco antiguo también se puede ver el edificio del Ayuntamiento, su iglesia gótica y la maltrecha torre del homenaje de su castillo en la plaza de Armas.

Sus principales actividades son la agraria y la cinegética. Además, tiene una importante red de servicios donde hay que destacar los alojamientos rurales gracias a pertenecer al Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Gracias a su enclave cultural privilegiado, posee dos editoriales: Editorial Nous y Editorial Séneca.

El municipio de Hornachuelos es el segundo productor de miel de Andalucía, sólo por detrás de Andújar (Jaén). En total cuenta con unas 150 explotaciones apícolas. Este dato no es de extrañar teniendo en cuenta el inmenso término municipal, que alberga una inmensa riqueza natural, tanto sierra como vega, además de un Parque Natural.

Historia

Dentro de la Comarca Vega del Guadalquivir, en la parte occidental de la provincia de Córdoba se encuentra enclavado el municipio de Hornachuelos que de igual modo se enmarca en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Un lugar este de belleza paisajística incalculable que junto a la Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva conforman la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.

Y es que Hornachuelos cuenta con una gran diversidad biológica que hace que sea un lugar que merece ser visitado. Los turistas que decidan hacerlo tendrán a su disposición una serie de alojamientos en la localidad meloja.

Precisamente esa riqueza natural propicia que dos de sus pilares económicos sean la agricultura y la actividad cinegética.

Pero este municipio es también historia. Sus rincones aún conservan la estructura árabe de calles estrechas y empinadas. Y es que esta cultura influyó mucho en estas tierras, y precisamente de ella procede el topónimo de Hornachuelos. En concreto, el nombre proviene de la palabra “furnuyulus” que viene a significar “ciudad de los hoyos”. De este modo se califica la localidad a través de la práctica que tenían sus habitantes en aquel momento para extraer el mineral del subsuelo.

Como decíamos, la historia ha impregnado el pueblo y eso también se aprecia en las diversas construcciones que posee. Este es el caso de su Castillo, construido entre los siglos VIII y IX, del que lamentablemente solo se conservan algunas torres, la plaza de armas y el aljibe.

Igualmente destacable es la gótica Iglesia de Santa María de las Flores, próxima a la citada fortaleza, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Su portada en piedra es uno de los valores más destacables de este templo y se atribuye a Hernán Ruiz, el “Viejo”

Producción y comercialización alimentaria

El municipio de Hornachuelos, con una superficie, que sólo es superada en extensión, por la capital cordobesa, se define en el marco de la actividad económica por el lugar preponderante que ocupa el sector primario.

Cerca del 50 % de la población activa se dedica a tareas agrícolas, si bien hay que precisar que el conjunto de la superficie productiva de tierra labrada, praderas permanentes, pastos y tierras cultivadas, apenas ocupa 161,04 kilómetros cuadrados en un término total de 905,5. Ello se explica en virtud de la presencia de unos suelos adecuados casi exclusivamente para el pastoreo y la repoblación forestal; no en vano, son abundantes los bosques y dehesas. Sin embargo, y como veremos más adelante, la importancia de la actividad cinegética ha restado prioridad a las repoblaciones forestales.

El censo agrario del año 1972 mostraba aún, cómo el mayor número de explotaciones de gran tamaño, pertenecientes a la provincia de Córdoba, se concentraba en este término municipal: se detectaban 6 explotaciones con más de 2.500 hectáreas y 19 con superficies comprendidas entre 1.000 y 2.500 hectáreas. La crisis del sistema agroganadero tradicional basado en abundante y barata mano de obra, supuso el relevo de estos latifundios de sierra, coincidiendo con la demanda de espacios cinegéticos, por las sociedades urbanas de consumo.

En este sentido, la agricultura ha quedado prácticamente relegada a parcelas de huertas dedicadas a cultivos de plantas forrajeras para las explotaciones de ganado, y al autoconsumo.

El cereal y el regadío, sólo se localizan en el límite sur del término, mientras que el olivar subsiste de forma marginal, siendo un olivar no mecanizable, situado en vertientes, y de bajo rendimiento.

También, la ganadería ha sido objeto de un progresivo abandono. En la zona de la vega, se puede detectar la existencia de explotaciones ganaderas intensivas, de cabaña vacuna y caprina;  en el ámbito de la ganadería extensiva la mayor presencia corresponde a la cabaña porcina.

El sector secundario se halla sumamente debilitado. La industria propiamente dicha ocupa a menos del l0 % de la población activa y un porcentaje similar, registra el sector de la construcción.

El sector servicios emplea a algo más del 35 % de la población activa (especialmente comerciantes); esta cifra, que no alcanza a la media provincial, pone de manifiesto la escasa relevancia de dicho sector en la economía del municipio. Tal situación, deviene en una tasa de paro superior al 60 %, y que es producto, en definitiva, de la carencia de industrias locales o de transformación y de la ausencia de una función de centralidad.

Entre las pocas actividades, de cierto peso económico, vinculadas a los recursos naturales destacamos dos: la extracción de corcho, gracias a la buena representación que posee en la zona el alcornocal, que es adquirido básicamente por industriales Sevillanos; y la producción de miel, mediante la explotación de la flora silvestre de la sierra.

Hornachuelos ocupa el primer puesto dentro de la provincia, tanto en lo que respecta al número de colmenas (más 15.000), como de apicultores; la mayoría de ellos no se dedican profesionalmente a esta actividad, sino que son generalmente, obreros agrícolas de los regadíos del Guadalquivir. Los profesionales suelen pertenecer a cooperativas, y comercializan, a través de ellas su producción; los pequeños apicultores, la venden a los grandes productores o compradores que acuden a la Zona, generalmente empresas nacionales que mezclan esta miel con la de otras regiones o la envasan o la vende fuera de España, debido a la gran calidad de la miel de Hornachuelos, para evitar esto se ha formado en Hornachuelos una empresa dedicada a la comercialización de la miel, Moramiel Oro , s.l.
Pero la mayor singularidad de Hornachuelos, viene determinada por la riqueza cinegética de su sierra, riqueza que es soporte indiscutible, en la vida económica del municipio. La caza ha dejado de ser una actividad marginal para convertirse en una fuente más de ingresos, y de esta tendencia generalizada se ha beneficiado el término. El aumento de la explotación cinegética ha contribuido a acentuar desplazamiento de los aprovechamientos tradicionales, y ha hecho factible el desarrollo de la comercialización de la carne en mercados regionales, nacionales e internacionales.

Los numerosos cotos de Hornachuelos son conocidos a nivel nacional por su riqueza y diversidad faunística.

La proliferación de especies de caza mayor, concretamente ciervo y jabalí, se debe a la idoneidad del medio montañoso; por el contrario, la posibilidad  obtener elevadas densidades entre las especies de caza menor, se ve mermada ante la escasez de espacios abiertos y cultivados.
Montería, batida y rececho son las modalidades cinegéticas que se practican en el terreno de la caza mayor.

La producción obtenida, en este tipo de caza, se destina al autoconsumo o la comercialización. En este último caso, el mercado provincial, absorbe más de la mitad, orientándose el resto hacia el mercado regional (Málaga, Sevilla y Jaén) y un porcentaje menor hacia el nacional (Madrid). Ocasionalmente se exporta carne al mercado europeo (Alemania).

E1 aprovechamiento de caza menor, cuando lo hay, se orienta principalmente al autoconsumo y no genera ingresos algunos.

En general, buena parte de la oferta producida en Hornachuelos, sobre todo montería, es de buena calidad, como así lo pone de manifiesto el desarrollo de cacerías organizadas en la zona y el hecho de estar bien integrada en los círculos y mercados cinegéticos de ámbito nacional.

Notables son los cazaderos históricos, de fama nacional e internacional. Dispersos por la sierra, deben su origen, a las características del medio físico, estructura de la propiedad, latifundismo, poblamiento ralo y escasez de vías de comunicación.
En el término tuvieron importancia las minas de pequeña entidad, hoy cerradas en su gran mayoría.

La presencia del parque constituye un incentivo para el desarrollo de la zona por la protección que supone a los recursos naturales; sus excepcionales posibilidades paisajísticas son suficientes para satisfacer la demanda del turismo rural y generar una actividad turística significativa. Con todo, el éxito de tal empresa, requiere una previa preparación y dotación de la información, infraestructura y equipamientos adecuados.

Recetas

Los platos típicos de este municipio son el venado, jabalí, conejo en pebre, perdiz, chorizo de venado, miel y su postre de gran tradición, la meloja y hojuelas.
Dada la riqueza cinegética hornacense, toda su cocina se centra y se recrea en ella. En sus cotos de caza mayor se cobran alrededor de 2.000 piezas por temporada. Son, pues, los habitantes del pueblo expertos en la preparación del jabalí y del venado.

El exquisito chorizo de venado lleva, además de la carne del animal, pimentón dulce y picante, sal, pimienta, ajo, comino y orégano. Después de dejarlo en este adobo dos días, lo embuten en tripas y lo dejan secar al aire. También es especial la preparación de la pierna de venado. Para quitarle el husmo, ese sabor tan peculiar de algunas carnes de caza, la dejan varios días marinada en aceite, zanahoria, cebolla, ajo, tomillo, laurel, pimienta, clavillo, estragón, vinagre, vino blanco y sal. La guisan en manteca y, para comerla, la acompañan de salsa picante.

Podremos endulzar el paladar con los excelentes productos confiteros, como son las tortas, torrijas, pestiños, roscos, bizcochos y hojuelas. Estas se hacen con huevo, harina, agua y aceite y, finalmente, se bañan en miel.

Es también estupendo el conejo en pebre, no en pobre, como por error dicen algunos. Pebre es una salsa hecha con aceite, ajos, pimienta, perejil, agua, y vinagre.

En las presas del Bembézar y Retortillo abunda el pato silvestre. Lo guisan en Hornachuelos con manteca de cerdo, vino, sal, pimienta y nuez moscada. En dichas presas hay parajes visitados asiduamente por excursionistas que pueden deleitarse, de paso, con la pesca de barbos, bogas y anguilas, peces muy apropiados para acabar en la cazuela.

PIERNA DE VENAO EN MANTECA: Dos días antes, preparar un marinado con aceite, zanahoria, cebolla, ajo, tomillo, laurel, pimienta, clavillo, estragón, vinagre, vino blanco y sal. Pasado este tiempo, la carne habrá perdido el husmo, ese sabor tan peculiar que poseen algunas carnes de caza. Guisar la carne en manteca, a fuego muy lento. Para acompañar, servirla con salsa picante.

CHORIZO DE VENAO: Limpiar la carne y mezclarla junto con todos los ingredientes (Carne de venado, Pimentón dulce y picante, sal, pimienta, ajo, comino y orégano).

Dejarla en adobo durante dos días. Embutir en tripas y dejarlo secar al aire.

CONEJO EN PEBRE: Picamos el  mortero los dientes de ajo y el perejil. En una sartén ó cazuela de barro, preparamos la salsa con el aceite, la pimienta, el vinagre y el majado. Añadir el conejo y el agua. Salarlo al gusto y dejarlo guisar.

HOJUELAS: Poner en un recipiente los ingredientes y mezclar todo hasta formar una masa firme. Si hiciera falta, añadir más agua, ya que la masa tiene que quedar muy fina. Estirar la masa sobre una superficie de trabajo en harinada, hasta que quede muy fina. Cortarla en rombos con un corta pastas o un cuchillo. Calentar abundante aceite en una sartén y freír las hojuelas hasta que estén ligeramente doradas. No poner más de 3 ó 4 en cada tanda. Poner un cazo al fuego con la miel y el agua, cocer hasta conseguir un almíbar. Verter sobre las hojuelas o pasarlas por el almíbar, y servir a continuación.

Fiestas locales y relación con los alimentos

Ruta de la miel (14 de Noviembre): Desde hace dos años la asociación deportiva Trota-Sierras, en colaboración con el Ayuntamiento de Hornachuelos y la asociación de apicultores de Hornachuelos, realizan esta peculiar Ruta de la miel por el término de Hornachuelos, que consiste en una media maratón desde uno de los poblados de colonización de Hornachuelos, hasta la plaza Diputado Bujalance, en la parte alta del casco de urbano. El ganador, además de un premio en metálico, se lleva su peso en miel, procedente del Parque Natural sierra de Hornachuelos.

Meloja rock (durante el mes de Junio): Este encuentro musical se celebra en el mes de junio, en el recinto ferial de “las Erillas”, donde la asociación Frente Meloja en representación de las deferentes asociaciones juveniles de Hornachuelos, cada año celebra este encuentro musical, en el cual, se combinan diferentes estilos musicales, como puede ser el Rock, Pop, Música celta entre otros, abierto a todo el mundo ya que se celebra al aire libre.

Fiesta de San Antón (17 de Enero): La Hermandad de San Antonio Abad, después de la misa y la procesión del santo, invita a todo el pueblo a un aperitivo, encendiendo una hoguera en la plaza, a la vez que se canta y se hacen corros. Se reparten roscos de pan con matalahúva por las casas.

Cruces de Mayo: Durante la primera semana de mayo. Las Asociaciones participan adornando las típicas cruces de mayo, y se organizan bailes en los lugares engalanados.

Corpus Christi (variable): La característica principal de esta festividad religiosa es la ornamentación de las calles del recorrido procesional, que se engalanan con gran profusión de flores naturales. La custodia, bajo palio y montada sobre andas, se detiene en balcones y altares públicos, adornados por los niños

Día de Andalucía: El Ayuntamiento celebra un concurso de embellecimiento de calles. Las Asociaciones de vecinos decoran sus calles y hacen un perol para todo el que los visite. Es una fiesta muy acogedora y original.

Carnaval (variable): El domingo de piñata suele celebrarse un pasa calles, al que se suman cuantas personas disfrazadas lo desean, un concurso de disfraces con categorías infantil y adulto, y un baile de disfraces. Entre las murgas que satirizan en sus coplas callejeras las noticias del año, alcanzó merecida popularidad los últimos años la denominada Meloja Picante.

Semana Santa: Cinco procesiones desfilan en Hornachuelos a lo largo de la Semana Santa, organizadas por la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, que data de 1982 y la reciente “Asociación de Amigos de la Semana Santa”, que está logrando que esta fiesta cobre en Hornachuelos una gran importancia, siendo cada vez más vistosas las procesiones

Romería de la Virgen Reina de los Ángeles. (2 de Agosto):Organizada por su hermandad, se dirige hacia el llano del desierto de los Ángeles, por la carretera de San Calixto a unos 3 Km. del Centro de Visitantes, se toma un desvío a mano derecha, para llegar a dicho llano, donde carrozas y caballos, ataviados para la ocasión, acompañan a la Patona hasta la Iglesia de Santa María de las Flores. Se hace un concurso de carrozas y de caballos.

Romería de San Abundio (último domingo de Abril): Organizada por su hermandad y el Ayuntamiento, se dirige a la ermita del patrón, de reciente construcción, enclavada en la Fuente del Valle, un bello paraje de la sierra, situado a unos ocho kilómetros. Por la mañana se lleva al santo en una carreta bellamente decorada hasta su ermita, acompañado por numerosos romeros. Tras la misa de campaña se organizan los peroles, que propician momentos de alegría y convivencia entre vecinos y allegados. A la caída de la tarde se emprende el regreso del santo patrón entre canciones populares. La víspera tiene lugar una ofrenda floral a San Abundio.

Jornadas Gastronómicas: Se pueden visitar las distintas exposiciones (manualidades, artesanía local, trofeos de caza). Hay actividades culturales, teatro, etc.. El plato fuerte de las jornadas, es su clausura con la degustación de la comida tradicional de Aldeaquemada (Migas, Galianos…) y de sus maravillosos postres. La degustación se realiza en la Plaza del Pueblo

La Candelaria (2 de Febrero): Lumbres en todas las puertas de las casas. Corros, cantos y tortas de pastor cocidas en las brasas de las hogueras. La celebración se realiza la noche anterior, el día 1 por la noche, que es cuando se hacen las hogueras.

La Cuca (Domingo de Resurrección): En la que se come un cordero en el campo, pipirrana (tomate picado, huevo, atún, cebolla, aceite de oliva, aceitunas y sal), además de los típicos huevos cocidos, los cuales son pintados y “cucados” (chocados) el uno contra el otro.

Los Santos (1 de Noviembre): Fiesta de celebración entre las diferentes partidas de amigos. Se cena, se asan castañas y gachas, y los más jóvenes siguen la antiquísima costumbre de tapar los ojos de las cerraduras con gachuela, una masilla hecha con agua y harina que se quita al meter la llave.

San Marcos (25 de Abril): Día de campo y merienda. Degustación de hornazos

Restaurantes 

En Hornachuelos se conserva la tradición de sus platos caseros, sus recetas típicas. Muy popular por su carne de caza y por sus postres culminados con  el producto estrella de su tierra la miel.

RESTAURANTE CASA ALEJANDRO

RESTAURANTE HUERTA DEL REY

RESTAURANTE EL KIOSCO

RESTAURANTE EL ÁLAMO

MESÓN LA ABUELA

Receta escrita de Alcachofas al Montilla sin gluten y sin lactosa

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • 1 kilo de alcachofas frescas  u  800 g congeladas
  • 200 gramos  de puntas de solomillo
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 limos si las alcachofas son frescas para cocerlas
  • Un  vasito de Aceite de oliva virgen extra
  • Una  copa de vino  fino Montilla Moriles (Peseta en este caso)
  • 2 cucharadas de harina (para sin gluten, farina Schar)
  • ¾  litro de caldo de ave sin gluten
  • Un ramillete de hierba buena
  • 5 G Colorante alimenticio sin gluten.
  • 5 G de pimentón dulce sin gluten
  • Una pizca de nuez moscada y pimienta blanca
  • Sal al gusto

Elaboración:

Si las alcachofas son frescas las coceremos ya limpias enteras de forma habitual, dejándolas al dente para después cortarlas por la mitad e introducirlas en el guiso en el ultimo hervor. Si no estamos en temporada o queremos usarlas congeladas, las hay muy buenas congeladas las echaremos congeladas cortadas por la mitad, lo mismo 8 minutos antes de retirar del fuego.

Ya puestos en faena, en una ollita ponemos las puntas de solomillo cortadas en tiritas con el aceite de oliva virgen extra a dorar, las sacamos y reservamos.

En la misma  olla ponemos los ajos picaditos a sofreír, una vez dorados le agregamos  la cebolla también picadita. Y cuando poche le ponemos la harina, la desliamos con el aceite y le agregamos el vino el colorante y el pimento y salamos, acto seguido el caldo bien caliente sin dejar de menear con una varilla manual, nos tiene que quedar una crema ligera, cocemos por espacio de 8-10 minutos y a continuación agregamos el ramillete de hierbabuena y  las alcachofas que tendrán que hervir 8 minutos más, antes de retirar ponemos la carne como para que se caliente, no hace falta que cueza mucho, vamos mejor que no cueza nada, rectificamos de sal y servimos.

Yo prefiero no consumirlas inmediatamente, este es de los guisos que reposando  un día está mejor.

Nosotros en la taberna le ponemos pernil asado que después cortamos en daditos, unas 2 horas al horno a 190 ºC  pero pienso que para hacer más fácil la receta lo podéis poner las puntas de solomillo.

Receta de Pisto, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Gastronomía y cultura de nuestros pueblos: Adamuz.

Dirección y coordinación Rafael Moreno Rojas,  Catedrático de Nutrición y Bromatología

Texto: Fernando Ruiz Cubero, Francisco Javier Peña Ojeda,  Carmen Prieto Serres (alumnos de Alimentación y Cultura de la Titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba)

Ubicación

Adamuz es un municipio español situado en la provincia de Córdoba en Sierra Morena en la comunidad autónoma de Andalucía. El municipio se encuentra en la comarca del Alto Guadalquivir Sus coordenadas geográficas son 38º 01′ N 4º 31′ O. Se halla situado a una altitud de 240 metros sobre el nivel  del mar y a unos 32 Km. de la capital de provincia, Córdoba. La extensión de su término municipal es de 333,8 km2. En el año 2008 contaba con una población de 4.472 habitantes y una densidad de población de 13,4 hab/km².

Historia

Las primeras huellas humanas dentro del término de Adamuz, se expande por distintas cuevas con yacimientos arqueológicos, los de la cueva del Cañaveralejo, restos humanos y de cerámica pertenecientes al final del V milenio a. C.

Durante el período de la Hispania Romana, Adamuz perteneció al término de Sacilis Marcillus, actual Alcurrucen, término de Pedro Abad, según se puede deducir por las inscripciones romanas aparecidas.

Existen sobre los períodos visigodo y árabe, a este último se debe su nombre: Adamuz o Alamuz. Debió ser éste lugar de posada y descanso al pasar por el camino de Córdoba a Toledo denominado Camino Real de la Plata. Desde 1260, perteneció Adamuz, a la jurisdicción de Córdoba, cuyo Consejo nombraba los alcaldes y oficiales. En más de una ocasión, alguno de los títulos y «ricos homes» de Castilla pretendieron usurpar el Señorío de Adamuz, prueba de ello es la Comisión conferida en el año 1469 por el rey Enrique IV de Castilla al Maestre de Santiago y al Obispo de Sigüenza para que procurarán que el Conde de Cabra, Martín Alonso de Sotomayor y Fernán Pérez, su hermano, de una parte y de otra la ciudad de Córdoba, celebrasen una concordia para que devolviesen, como en efecto devolvieron, a esta ciudad varias fortalezas que le tenían usurpadas, siendo una de ellas la de Adamuz, que según lo pactado había de demolerla, por lo que acaso en este tiempo se derribaría su castillo. Noventa y siete años después, en 1566, el Rey Felipe Il, la vendió a D. Luís Méndez de Haro y Sotomayor, Comendador Mayor de Alcañiz, compensado a la ciudad de Córdoba con un juro perpetuo de 16.000 maravedíes. Desde aquella época pertenece esta villa vinculada a la casa y estado de los Marqueses de El Carpio, no por derechos de estos, sino porque el Haro y Sotomayor tenía por mujer a Doña Beatriz de Haro que era poseedora del Marquesado. Siendo señor de esta villa, D. Luís Méndez de Haro y Sotomayor, cuyo padre había favorecido mucho al abuelo de Cervantes, que era cordobés, estuvo éste en Adamuz sacando aceite y trigo para las galeras, con vara alta de justicia como comisionado, en los años 1591-1593. También hay constancia de la visita a esta villa de los Reyes Católicos. La historia de Adamuz quedaría incompleta si no se cuenta entre sus páginas con el Convento de San Francisco del Monte, distante unos siete kilómetros de la población y del que sólo se conservan sus ruinas. Fundado por D. Martín Fernández de Andujar, fue confirmada su
fundación desde Aviñón (Francia), por el pontífice Clemente VII a petición de los Reyes D. Enrique y Doña Catalina, con fecha 6 de mayo
de 1394. En los siglos XV y XVI tiene lugar la reforma y ampliación llevada a cabo por D. Luís Méndez de Sotomayor, patrones del convento, siendo depositados en el mismo los restos de su esposa. Por el año 1583 fue guardián y maestro de novicios en el convento San Francisco Solano. Durante 1624, con motivo de su participación en una cacería estuvo visitando el convento el rey Felipe IV. Queda en estudio la época moderna y contemporánea de Adamuz. Durante el período 1936-1939 quedo casi totalmente destruido su archivo histórico que databa del siglo XIII, así como su patrimonio artístico y cultural.

Producción y comercialización alimentaria

El pueblo de Adamuz también es rico en olivares y por lo tanto la industria del aceite de oliva es parte de su fuerte económico. Hay presencia de molinos o almazaras, podemos reseñar 2 como más importantes. La Cooperativa Olivarera Nuestra Madre del Sol que data desde 1953 con un gran numero de socios (2000). Esta cooperativa se encuentra el pueblo estando otra en la finca de La Meca. En la segunda se muele la aceituna propia de la finca y alguna  de las fincas limítrofes.

También cabe destacar en esta localidad cordobesa un productor de patatas fritas, patatas chip, con una antigüedad de unos 40 años. Este producto es distribuido por toda la provincia y en algunas zonas de las provincias colindantes.

Platos típicos y recetas

Perigallos, Coña (Salmorejo cordobés), Salmorejo y Migas Adamuceñas, son los platos típicos de esta comarca.

1.      Migas Adamuceñas:

Es un plato típico cuyos ingredientes son pan, aceite de oliva y ajos, y a la que se le añade torreznos de matanza. Se comen con naranjas o con chocolate. Lechón frito, es famoso Adamuz por su lechón frito, plato que consiste en fritadas de trozos de lechón pequeño con ajos y que se suele acompañar con un buen vino blanco. Pestiños, dulce que se suele hacer por Navidad y cuya base son la harina, azúcar, vino, aceite, levadura, ralladura de limón y matalahúva. Coña, se hace como la masa del gaspacho blanco, sal, aceite de oliva, vinagre, harina de pan, patatas fritas poco hechas, bacalao un poquito tostado y huevo duro

2.      Salmorejo:

 Se hace a base de harina, aceite, ajo, cebolla, bacalao, vinagreras, espárragos.

Fiestas locales y relación con los alimentos

1.      Fiesta de la Candelaria:

Entre las fiestas con carácter culinario del municipio se pueden destacar la de la Candelaria, con gran tradición en Adamuz. En esta celebración, la noche del dos de Febrero, en torno a las hogueras los vecinos comparten alimentos típicos del lugar.

2.      San Andrés:

Otra festividad a destacar es la San Andrés donde se reparten canteros de pan con aceite.

Restaurantes

Restaurante Chaparro
C/ San Andrés, 19

Adamuz
+34 957 166 089
info@elchaparro.com
http://www.elchaparro.com

 
 
WhatsAppEnvíanos un WhatsApp