Restaurante en Córdoba.
Sociedad Plateros María Auxiliadora.
Teléfono: 617036368

Tag Archives: restaurante de cordoba

Receta de Ropa vieja de invierno o verano

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 2 cebollas.
  • 4 dientes de ajos.
  • Tres pimientos verde,
  • Un pimiento rojo.
  • 3 tomates maduros.
  • Las sobras del cocido.
  • 250 g. de garbanzos.

Elaboración:

En un sofrito abundante en aceite de oliva: 4 dientes de ajo, dos cebollas, tres pimientos verdes, uno rojo y tres tomates maduros. Todo picadito y cuando empiece a ponerse rubio le añadimos el cocido que teníamos sobrado en la nevera desprovisto de casi todo el caldo y la pringa troceadita.

Cociendo diez minutos y rectificándolo de sal, listo para comer.

Se podría hacer este “guisote” cociendo 250 g. de garbanzos en agua sazonada, e incorporándole el mismo peso de bacalao desalado.

Para verano los mismos ingredientes menos los ajos, más un chorrito de vinagre. Todo crudo, hacemos una vinagreta lo maceramos una horas, fuera de la nevera y listo.

Receta con valores nutricionales de Buñuelos de bacalao, como se hace (con vídeo).

Receta con valores nutricionales del Restaurante Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Trabajo realizado por Rocio Escobar de la Universidad de Cordoba,, asesorada por D. Rafael Moreno Rojas, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la UCO.

Ingredientes: 

  • 1/4 de litro de agua
  • 125 gr mantequilla
  • 1 pellizco de sal
  • 150 gr harina
  • 4 huevos
  • 150 gr de bacalao semidesalado picado
  • 1 cucharada sopera de perejil y ajo picado
  • Aceite de oliva virgen para freír los buñuelos

Elaboración: 

Se pone el agua, la mantequilla y la sal en una cacerola y se lleva al fuego mientras se remueve. Cuando empieza a hervir se retira del fuego y se añade toda la harina de golpe, sin dejar de remover, se vuelve a poner la cacerola al fuego hasta que la pasta se despegue de las paredes de la cacerola.

Se retira el cazo del fuego y una vez que la masa ese más fría que caliente se añaden, uno a uno, los huevos y se va batiendo todo hasta que quede una masa bien ligada y cremosa. El cazo debe estar cerca del fuego pero no totalmente encima para que los huevos no cuajen. Se le añaden el bacalao, el ajo y el perejil.

Habrá que probarlo de sal y dependerá de lo desalado que estuviera el bacalao para terminar de sazonarlo.

En una salten ponemos el aceite de oliva y una vez bien caliente, vamos poniendo pequeñas porciones de masa, con la ayuda de dos cucharillas de café impregnadas de aceite para que no se peque la masa. También se podría hacer con una manga pastelera (depende de la habilidad de la persona).

Se van sacando y poniendo encima de papel de cocina para que absorba el aceite

Sobrante. Se sirven en un plato y a comer

Valor nutricional: 

Energía:    327,1 Kcal.

Carbohidratos:    1,7 g.

Grasas:    42,9 g.

Proteínas:    24,1 g.

Fibra:    0,4 g.

Hierro:    1,9 mg.

Calcio:    87,9 mg.

fosforo:    148,7 mg.

AGSat:    7,3 g.

AGMonoInsat:  3,6 g.

AGPoliInsat:    0,5 g.

 

Receta con valores nutricionales de Bacalao a la naranja “Remojón”, como se hace.

Ensalada de Bacalao con Naranja patio tipico cordobes con los arcos como la Mezquita Catedral de Cordoba Restaurante en Cordoba Sociedad Plateros Maria Auxiliadora

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Trabajo realizado por Rocio Escobar de la Universidad de Cordoba,, asesorada por D. Rafael Moreno Rojas, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la UCO.

Ingredientes: 

  • 2 Naranjas
  • 100 gr de bacalao salado
  • Una cebolla fresca
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Unas olivas negras
  • Perejil

Elaboración: 

Se pelan dos naranjas de Palma ecológicas, partidas en rodajas se ponen en un plato y le ponemos una cebolla fresca por encima junto a 100 gramos de bacalao salado, desmigado y sin espinas. Lo regamos generosamente con aceite de oliva virgen extra y lo servimos con quito de perejil esparcido. Para darle mejor vistosidad le ponemos olivas negras o unos granos de graná, no a todo el mundo le gusta con olivas negras.

Valor nutricional: 

Energía:    181,2 Kcal.

Carbohidratos:    17,8 g.

Grasas:    25,4 g.

Proteínas:    10,4 g.

Fibra:    3,2 g.

Hierro:    1,8 mg.

Calcio:    135,2 mg.

fosforo:    118,2 mg.

AGSat:    0,8 g.

AGMonoInsat:  3,1 g.

AGPoliInsat:    0,5 g.

 

 

Receta de Sopa de col sin gluten y sin lactosa, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

 

 

Receta de Falafel sin gluten y sin lactosa, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Receta escrita de Salmorejo con berenjenas, bacalao y huevos de codorniz fritos

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • Tomates rojos.
  • Pan de miga dura. 150 g. de cardos cocidos.
  • Aceite de oliva.
  • Trocito de cebolla y punta de pimiento verde.
  • Berenjena pequeña.
  • Bacalao de doble curación.
  • Huevos de codorniz.

Elaboración:

Se hace el salmorejo de la forma tradicional, en cuanto a ingredientes: tomates rojos, pan de miga dura, ajos, el que admita, trocito de cebolla y punta de pimiento verde, pizca de sal, chorrito de vinagre y a moler pero ahora dejamos a un lado el mortero y usamos las nuevas tecnologías, “la termomix” o “la turmix”.

Una vez bien triturado, lo reservamos en la nevera.

Una berenjena pequeña la pelamos y cortamos en palitos finos y largos. La tendremos en remojo con unos aros de cebolla y sazonada hasta el momento de freírla en abundante aceite a 180º y si es posible con harina de sémola.

Hay en el mercado un bacalao de doble curación, esto es que después de desalado se vuelve a secar quedando como “jamón de bacalao”. Pues haremos estaquitas con este jamón. Las tendremos a temperatura ambiente; en invierno, para usarlas en el montaje del plato que estamos elaborando.

Freímos el huevo y es el momento de freír también las berenjenas.

El montaje del plato corre a cargo de la imaginación de cada uno, pero el salmorejo no se puede calentar y ni las berenjenas ni el huevo se pueden enfriar así que deprisita.

 

 

 

Receta de Salsa de yogurt sin gluten y sin lactosa, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Receta escrita de Setas al horno con verduras

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • Un kilo de setas.
  • 4 pimientos rojos grandes.
  • 4 berenjenas alargadas.
  • 2 manojos de cebolletas tiernas.
  • 4 tomates maduros.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen.

Elaboración:

Envolver uno a uno las setas, los pimientos, las berenjenas, los tomates y el manojo de las cebolletas en papel de aluminio. Colocar los paquetes en la bandeja baja del horno, previamente calentado a 180º. Dejar en el horno alrededor de 1 hora y 1/2 dándoles la vuelta de vez en cuando para que se hagan por igual.

Sacar del horno y pelar los pimientos, quitándoles además las semillas y los rabos. Una vez pelados cortarlos en tiras longitudinales de unos 2 a 3 cm. de ancho. Pelar las berenjenas y cortarlas también en tiras del mismo tamaño. Pelar las cebolletas, quitándoles la piel de fuera.

Una vez todo limpio y cortado, poner en una fuente plana, colocando primero los pimientos, a continuación las berenjenas y por último las cebolletas. Aderezar con un buen chorro de aceite de oliva, un chorrito de vinagre, sal fina y los ajos, finamente picados.

Receta de Cuajado de higaditos, como se hace.

Con Manolo Bordallo en el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora.

Receta escrita de Alcachofas al Montilla sin gluten y sin lactosa

Receta cedida por el Restaurante de Córdoba Sociedad Plateros María Auxiliadora

Ingredientes:

  • 1 kilo de alcachofas frescas  u  800 g congeladas
  • 200 gramos  de puntas de solomillo
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 limos si las alcachofas son frescas para cocerlas
  • Un  vasito de Aceite de oliva virgen extra
  • Una  copa de vino  fino Montilla Moriles (Peseta en este caso)
  • 2 cucharadas de harina (para sin gluten, farina Schar)
  • ¾  litro de caldo de ave sin gluten
  • Un ramillete de hierba buena
  • 5 G Colorante alimenticio sin gluten.
  • 5 G de pimentón dulce sin gluten
  • Una pizca de nuez moscada y pimienta blanca
  • Sal al gusto

Elaboración:

Si las alcachofas son frescas las coceremos ya limpias enteras de forma habitual, dejándolas al dente para después cortarlas por la mitad e introducirlas en el guiso en el ultimo hervor. Si no estamos en temporada o queremos usarlas congeladas, las hay muy buenas congeladas las echaremos congeladas cortadas por la mitad, lo mismo 8 minutos antes de retirar del fuego.

Ya puestos en faena, en una ollita ponemos las puntas de solomillo cortadas en tiritas con el aceite de oliva virgen extra a dorar, las sacamos y reservamos.

En la misma  olla ponemos los ajos picaditos a sofreír, una vez dorados le agregamos  la cebolla también picadita. Y cuando poche le ponemos la harina, la desliamos con el aceite y le agregamos el vino el colorante y el pimento y salamos, acto seguido el caldo bien caliente sin dejar de menear con una varilla manual, nos tiene que quedar una crema ligera, cocemos por espacio de 8-10 minutos y a continuación agregamos el ramillete de hierbabuena y  las alcachofas que tendrán que hervir 8 minutos más, antes de retirar ponemos la carne como para que se caliente, no hace falta que cueza mucho, vamos mejor que no cueza nada, rectificamos de sal y servimos.

Yo prefiero no consumirlas inmediatamente, este es de los guisos que reposando  un día está mejor.

Nosotros en la taberna le ponemos pernil asado que después cortamos en daditos, unas 2 horas al horno a 190 ºC  pero pienso que para hacer más fácil la receta lo podéis poner las puntas de solomillo.

 
 
WhatsAppEnvíanos un WhatsApp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.