Restaurante en Córdoba.
Sociedad Plateros María Auxiliadora.
Teléfono: 617036368

EL DIA DE CORDOBA.ES: El chef cordobés Manuel Bordallo, premiado por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

EL DIA DE CORDOBA.ES: El chef cordobés Manuel Bordallo, premiado por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Fuente www.eldiadecordoba.es:

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo ha dado a conocer la lista de ganadores de la décima edición de los Premios Andalucía Gastronomía, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el 4 de marzo en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, a la finalización de su Asamblea General Anual.

En esta nueva edición Manuel Bordallo, chef de Sociedad de Plateros de Córdoba María Auxiliadora, ha sido galardonado con el Premio a Toda Una Vida.

También han sido galardonados son:

  • Mejor Restaurante: Vandelvira, en Baeza, del joven cocinero Juan Carlos García.
  • Mejor Servicio de Sala: Restaurante Vandelvira, con Laura Ferrer al frente de este cometido (primera ocasión en la historia de los premios que este galardón falla por partida doble en el mismo establecimiento).
  • Mejor Difusión Gastronómica: Andrés Sánchez Magro, escritor y comentarista gastronómico.
  • Mejor Promoción Turística: Córdoba Es Más, del Área de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba.
  • Mejor Empresa Agroindustrial: Castillo de Canena, propiedad de la Familia Vañó.

En declaraciones del presidente de la Academia, Iván Llanza, “este es un año de especial significado al tratarse del décimo aniversario y porque, tras haber recorrido las ocho provincias de nuestra comunidad, regresamos a Córdoba donde tuvo lugar la primera entrega de estos Premios Andalucía de Gastronomía que contribuyen a engrandecer, mejorar y dar significancia al sector gastro-turístico andaluz”.

Estos premios se desarrollan gracias a la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y su marca de calidad Gusto del Sur así como también con la Agencia AGAPA, La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, La Universidad de Córdoba y su Cátedra de Ciencias Gastronómicas, así como también con la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento por medio de su Instituto Municipal de Turismo de Córdoba y otras empresas colaboradoras del sector agroindustrial.

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo está formada por más de 70 miembros, que representan a las ocho provincias, profesionales de diferentes sectores y con perfiles complementarios que de manera particular y desinteresada trabajan en favor del reconocimiento a los productores, transformadores y comercializadores de nuestra comunidad autónoma.

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo viene trabajando intensamente desde hace muchos años en aras de conseguir los siguientes objetivos:

• Investigar, divulgar, promover y proteger las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas provincias y pueblos de Andalucía

• Impulsar la formación y profesionalización de los sectores hostelero y hotelero

• Cuidar la pureza de nuestras tradiciones, a la vez que apoyamos la modernización de las técnicas culinarias y su consideración

• Dar a conocer en España y el extranjero la gastronomía andaluza y nuestra comunidad como destino, poniendo en valor su potencial gastro-turístico

• Actuar como foro de referencia en cuanto a conocimiento y difusión en materia gastronómica y turística

• Contribuir con la generación de conocimiento participando en la elaboración de diccionarios, guías y foros. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
 
WhatsAppEnvíanos un WhatsApp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.