Canal Sur Televisión: Bacalao con almendras y langostinos en Andalucía Directo (AD)
Fuente noticia: www.eldiadecordoba.es
TEXTOS: ROCÍO GÓRRIZ
Salsa espesa, lista para disfrutar con pan de telera y una buena copa de vino de sus bodegas es la del guiso de rabo de toro -apto también para celiacos- de Sociedad de Plateros María Auxiliadora. Su chef, Manolo Bordallo, ha sido un pionero en reformular las recetas para adaptarlas a intolerancias, pero un estricto observante de la tradición culinaria cordobesa en su ejecución.
Fuente noticia: www.eldiadecordoba.es
TEXTOS: ROCÍO GÓRRIZ
Los patios que componen este eje son: Escañuela, 3; Frailes, 6; Trueque, 4; Mariano Amaya, 4; plaza San Rafael, 7; Guzmanas, 7; Alvar Rodríguez, 8; Alvar Rodríguez, 11; Pozanco, 6; San Juan de Palomares, 8 y San Juan de Palomares, 11.
El chef Manolo Bordallo ha creado un modelo propio en Sociedad de Plateros María Auxiliadora. Es de los pocos lugares que tienen bodega propia y que además son fieles a las referencias clásicas de Montilla-Moriles.
Se han especializado en cocinar el bacalao ya sea frito, en croquetas, con arroz o en su potaje de Vigilia, uno de los mejores de la ciudad. Su día a día es un homenaje a la cocina hecha a su amor, a fuego lento y mimando la materia prima.
Fuente noticia: www.eldiadecordoba.es
TEXTOS: ALEJANDRO BALSERA
Este restaurante es todo un clásico de la gastronomía cordobesa. De ahí que platos tan típicos como el salmorejo sean su especialidad. En Sociedad de Plateros, la receta es un valor seguro para elaborarlo de manera perfecta y, además, lo hacen sin gluten para que los celiacos no se queden sin degustar este manjar: ajo hermoso, pan abogao o harina y pan rayado sin glúten para los intolerantes, aceite de oliva virgen extra de la D.O. de Priego de Córdoba, una pizca de sal, huevo duro y jamón del Valle de los Pedroches picadito o loncheado. Todo ello, bien triturado y emplatado, queda listo para mojar sopas, tomar solo o acompañar con cualquier guarnición porque, como bien señalan en esta establecimiento, “el salmorejo no desentona con casi nada”. En la calle María Auxiliadora, 25.
Fuente noticia: WEB GURMÉCORDOBA (ABC SEVILLA)
POR ALFREDO MARTÍN-GORRIZ
Las alcachofas tienen una notable presencia en la cocina española, hasta el punto de que existe precisamente el plato llamado alcachofas a la española. En el caso de Córdoba las más comunes son a la montillana, pero como veremos numerosos restaurantes se atreven cada vez más con otras variantes. Este producto además cuenta con la ventaja de ser ligero e idóneo para dietas.
Plateros María Auxiliadora
Evidentemente son las alcachofas a la montillana las más habituales en Córdoba por pura tradición gastronómica, por lo que un lugar con tanta solera como plateros tenía que ofrecer esta receta junto a una carta llena de sabores de siempre.
Fuente noticia: WEB GURMÉCORDOBA (ABC SEVILLA)
POR ALFREDO MARTÍN-GORRIZ
Fuente noticia: WEB GURMÉCORDOBA (ABC SEVILLA)
POR LAURA RUIZ/ALFREDO MARTÍN-GORRIZ
Fuente noticia: WEB GURMÉCORDOBA (ABC SEVILLA)
Por POR ALFREDO MARTÍN-GORRIZ
Fuente noticia: WEB GURMÉCORDOBA (ABC SEVILLA)
Galerías de fotos: Fotos I Fotos II
Fuente WEB GURMÉCORDOBA (ABC SEVILLA)